Programas de estudio
Pensum
FORMACIÓN TEOLÓGICA
- Metodología de la investigación
- Ministerio Pastoral: Vocación y ministerio
- Antiguo testamento
- Teología
- Cristología
- Nuevo Testamento
- Historia de la Iglesia
- Consejería Cristiana
- Hermenéutica Bíblica
- Homilética
- Teología del trabajo
- Práctica intercultural en iglesias locales
FORMACIÓN MISIONOLÓGICA
- Perspectiva Bíblica de Misiones
- Cosmovisión
- Antropología cultural
- Principios y Fundamentos del Ministerio Intercultural
- Trabajo intercultural en equipo
- Apologética Contemporánea con Religiones Mundiales
- Plantación de Iglesias Intercultural
- Comunicación Intercultural
- Pastoral Familiar
- Sanidad Interior
- Teología Urbana de la misión
- Práctica Intercultural
- Estudio segundo idioma
HOMILÉTICA I
DESCRIPCIÓN
Es un estudio de las cualidades y aptitudes personales del predicador, la naturaleza y la
importancia de la predicación, su teología y los diversos tipos de sermones más conocidos:
textual, expositivo, temático, biográfico y otros.
OBJETIVOS
1. Definir la naturaleza e importancia de la predicación
2. Definir los principales tipos de sermón
3. Definir el perfil del predicador
4. Describir los elementos del sermón
CONTENIDO
Introducción
1. Definición e Importancia de la Homilética
2. Perfil del Predicador
3. Naturaleza de la Predicación
4. La teología en la Predicación
5. La exégesis y su Importancia en la Predicación
6. Elementos prácticos para la Formulación, Preparación y Presentación de Sermones.
7. Diversos Tipos de Sermones
ProfesorCARLOS ARLEY LENIS
Fecha1 de Julio a 6 Julio de 2020
Kairos
Este es un curso interactivo de 9 sesiones acerca del movimiento cristiano mundial. Tiene como propósito inspirar, educar y desafiar a los creyente a participar en la misión con Dios.
Costo: 300.000 / Cupo limitado
ProfesorFACILITADORES
FechaAPLAZADO 2021
Curso Fundamental
En este curso recibirá herramientas para el análisis lingüístico y aprendizaje de una lengua adicional.
Estas son las 3 materias que componen el Curso Fundamental: Fonética articulatoria, Introducción a la lingüística y FEMM (Funcionando en Equipos Multiculturales y Multilingües).
El curso está avalado por el CF y está certificado para postularse a CILTA (Perú).
Facilitadores:
Dany Tasama de Colombia (Fonética)
Naara Maicabare de Venezuela (Lingüística)
Nidia Pencue de Colombia (ALC)
Inversión: $400 USD (Incluye hospedaje, alimentación y materiales)
ProfesorPROFESORES DEL A. B. SIMPSON
Fecha2 AL 27 NOVIEMBRE 2020
Nuestros profesores

Marina Hoffman
Es de Canadá, vive en West Palm Beach, estudió su doctorado en Toronto School of Theology y es profesora asistente en PBA.
Nathan Lane
Es de Georgia, vive en West Palm Beach, estudió su doctorado en Baylor University y es profesor de Estudios Bíblicos en PBA.
Joshua Proctor
Es de Florida y está terminando su maestría en Nyack College.
Jonathan Grenz
Es de Canadá, vive en West Palm Beach, estudió su doctorado en Biola University, es decano del departamento de Ministerio y Estudios Bíblicos en PBA.
Gerald Wright
Vive en West Palm Beach, estudió su doctorado en New Orleans Baptist Theological Seminary y es profesor de Estudios Transculturales en PBA.
Ryan Gladwin
Es de Florida, vive en West Palm Beach, estudió su doctorado en University of Edinburgh y es profesor de Ministerio en PBA.
Felipe Ocampo
Es de Colombia, vive en West Palm Beach, está estudiando su doctorado en Princeton University y estudió su maestría en PBA.
Efrén Grueso
Es de Cali, Colombia, es docente universitario y director del ministerio Plantación de Iglesias en La Alianza Colombia.
Carlos Lenis
Vive en Armenia, Quindío, estudió pedagogía y gerencia educativa con énfasis en gestión de proyectos, es candidato a magister en Teología, con especialidad en historia de la iglesia y es rector del Seminario Bíblico Alianza de Colombia.